Sobre la amalgama
Una amalgama es una aleación de mercurio con otro metal. Puede ser un líquido, una pasta blanda o un sólido, dependiendo de la proporción de mercurio.
Resumen
Nombre | Amalgama |
Fase en STP | sólido |
Densidad | 14000 kg / m3 |
Resistencia a la tracción | 70 MPa |
Límite de elastacidad | N / A |
Módulo de Young | 40 GPa |
Dureza Brinell | 120 BHN |
Punto de fusion | 227 ° C |
Conductividad térmica | 23 W / mK |
Capacidad calorífica | 210 J / g K |
Precio | 150 $ / kg |
Composición de la amalgama
La amalgama con bajo contenido de cobre se compone comúnmente de mercurio (50%), plata (~ 22-32%), estaño (~ 14%), zinc (~ 8%) y otros metales traza. La amalgama con alto contenido de cobre incluye 40-60% de plata, 27-30% de estaño y 13-30% de cobre y 1% de zinc con mercurio.
Aplicaciones de la amalgama
Las amalgamas de plata y mercurio son importantes en odontología, y la amalgama de oro y mercurio se utiliza en la extracción de oro del mineral. La odontología ha utilizado aleaciones de mercurio con metales como plata, cobre, indio, estaño y zinc. Al agregar cobre, se elimina la fase de estaño-mercurio y se fabrican amalgamas dentales modernas mezclando polvo de aleación de plata-estaño-cobre con mercurio. Esto da como resultado empastes que resisten los ataques mecánicos y químicos dentro de la boca durante muchos años.
Propiedades mecánicas de la amalgama
Resistencia de la amalgama
En mecánica de materiales, la resistencia de un material es su capacidad para soportar una carga aplicada sin fallas ni deformaciones plásticas. La resistencia de los materiales básicamente considera la relación entre las cargas externas aplicadas a un material y la deformación resultante o cambio en las dimensiones del material. Al diseñar estructuras y máquinas, es importante considerar estos factores, a fin de que el material seleccionado tenga la resistencia adecuada para resistir las cargas o fuerzas aplicadas y conservar su forma original.
La resistencia de un material es su capacidad para soportar esta carga aplicada sin fallas ni deformaciones plásticas. Para la tensión de tracción, la capacidad de un material o estructura para soportar cargas que tienden a alargarse se conoce como resistencia máxima a la tracción (UTS). El límite elástico o límite elástico es la propiedad del material definida como el esfuerzo en el que un material comienza a deformarse plásticamente, mientras que el límite elástico es el punto donde comienza la deformación no lineal (elástica + plástica). En caso de tensión de tensión de una barra uniforme (curva tensión-deformación), la ley de Hooke describe el comportamiento de una barra en la región elástica. El módulo de elasticidad de Young es el módulo de elasticidad para esfuerzos de tracción y compresión en el régimen de elasticidad lineal de una deformación uniaxial y generalmente se evalúa mediante ensayos de tracción.
Ver también: Resistencia de los materiales
Máxima resistencia a la tracción de la amalgama
La resistencia máxima a la tracción de la amalgama es de 70 MPa.
Límite de elastacidad de la amalgama
El límite elástico de la amalgama es N / A.
Módulo de Young de la amalgama
El módulo de Young de la amalgama es 40 GPa.
Dureza de la amalgama
En la ciencia de los materiales, la dureza es la capacidad de resistir la hendidura de la superficie ( deformación plástica localizada ) y el rayado . La prueba de dureza Brinell es una de las pruebas de dureza por indentación, que se ha desarrollado para pruebas de dureza. En las pruebas Brinell, se fuerza un penetrador esférico duro bajo una carga específica en la superficie del metal que se va a probar.
El número de dureza Brinell (HB) es la carga dividida por el área de la superficie de la muesca. El diámetro de la impresión se mide con un microscopio con una escala superpuesta. El número de dureza Brinell se calcula a partir de la ecuación:
La dureza Brinell de la amalgama es de aproximadamente 120 BHN (convertidos).
Ver también: dureza de materiales
Propiedades térmicas de la amalgama
Amalgama – Punto de fusión
Punto de amalgama de fusión es de 227 ° C .
Tenga en cuenta que estos puntos están asociados con la presión atmosférica estándar. En general, la fusión es un cambio de fase de una sustancia de la fase sólida a la líquida. El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que se produce este cambio de fase. El punto de fusión también define una condición en la que el sólido y el líquido pueden existir en equilibrio. Para varios compuestos químicos y aleaciones, es difícil definir el punto de fusión, ya que generalmente son una mezcla de varios elementos químicos.
Amalgama – Conductividad térmica
La conductividad térmica de la amalgama es 23 W / (m · K) .
Las características de transferencia de calor de un material sólido se miden mediante una propiedad llamada conductividad térmica , k (o λ), medida en W / mK . Es una medida de la capacidad de una sustancia para transferir calor a través de un material por conducción . Tenga en cuenta que la ley de Fourier se aplica a toda la materia, independientemente de su estado (sólido, líquido o gas), por lo tanto, también se define para líquidos y gases.
La conductividad térmica de la mayoría de los líquidos y sólidos varía con la temperatura. Para los vapores, también depende de la presión. En general:
La mayoría de los materiales son casi homogéneos, por lo que normalmente podemos escribir k = k (T) . Se asocian definiciones similares con conductividades térmicas en las direcciones y y z (ky, kz), pero para un material isótropo, la conductividad térmica es independiente de la dirección de transferencia, kx = ky = kz = k.
Amalgama – Calor específico
El calor específico de amalgama es 210 J / g K .
El calor específico, o capacidad calorífica específica, es una propiedad relacionada con la energía interna que es muy importante en termodinámica. Las propiedades intensivas c v y c p se definen para sustancias compresibles simples puras como derivadas parciales de la energía interna u (T, v) y la entalpía h (T, p) , respectivamente:
donde los subíndices v y p significan las variables mantiene fijo durante la diferenciación. Las propiedades c v y c p se denominan calores específicos (o capacidades caloríficas ) porque, en determinadas condiciones especiales, relacionan el cambio de temperatura de un sistema con la cantidad de energía añadida por la transferencia de calor. Sus unidades SI son J / kg K o J / mol K .
Propiedades y precios de otros materiales
tabla-de-materiales-en-resolución-8k